* Cómo se quema: La eficiencia del proceso de combustión afecta en gran medida la contaminación.
* Qué contaminantes estamos considerando: Algunos combustibles pueden producir menos CO2, pero más partículas, por ejemplo.
* El contexto: El tipo de motor, la planta de energía u otra aplicación donde se usa el combustible también juega un papel.
Aquí hay una comparación general:
* Hidrógeno: Esto a menudo se promociona como un combustible limpio, produciendo solo vapor de agua cuando se quema. Sin embargo, producir y almacenar hidrógeno es intensivo en energía y puede ser contaminante en sí mismo.
* Electricidad: La electricidad misma no contamina cuando se usa, pero la forma en que se genera puede. Las fuentes renovables como la energía solar y el viento son más limpias que los combustibles fósiles.
* biocombustibles: Los biocombustibles como el etanol o el biodiesel son renovables, pero sus emisiones de ciclo de vida dependen de cómo se producen y usan.
* Gas natural: Quemaduras más limpias que el carbón o el petróleo, emitiendo menos CO2, pero aún produce gases de efecto invernadero y otros contaminantes.
* carbón: El combustible fósil más contaminante, que produce grandes cantidades de CO2, dióxido de azufre y otras emisiones dañinas.
* Aceite: Los combustibles a base de petróleo como la gasolina y el diesel son menos contaminantes que el carbón, pero aún contribuyen a la contaminación del aire y al cambio climático.
En conclusión, ningún combustible único es definitivamente el "menos contaminante". La mejor opción depende de la aplicación específica y de la necesidad de equilibrar varios impactos ambientales.