1. Ángulo de incidencia:
* El ángulo en el que la luz solar golpea la superficie de la Tierra varía según la latitud y la época del año.
* La luz solar que golpea al ecuador en un ángulo casi perpendicular está más concentrada, lo que ofrece más energía por unidad de área.
* A latitudes más altas, la luz solar golpea en un ángulo más oblicuo, extendiendo la energía sobre un área más grande, lo que resulta en un calentamiento menos intenso.
2. Tilt de la Tierra:
* El eje de la Tierra está inclinado a 23.5 grados, lo que hace que la cantidad de luz solar recibida a diferentes latitudes varíe durante todo el año.
* Durante el verano en el hemisferio norte, el Polo Norte está inclinado hacia el sol, recibiendo más luz solar directa, lo que lleva a días más largos y temperaturas más cálidas.
* Por el contrario, durante el invierno, el Polo Norte está inclinado lejos del sol, lo que resulta en días más cortos y temperaturas más frías.
3. Composición atmosférica y nubes:
* La atmósfera actúa como una manta, absorbiendo y reflejando parte de la radiación solar entrante.
* Las nubes pueden reflejar la luz solar nuevamente en el espacio, enfriando la superficie.
* Gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el calor de la trampa de metano en la atmósfera, lo que lleva a un efecto de calentamiento.
* Las variaciones en estos factores en todo el mundo crean patrones de calefacción desiguales.
4. Tierra vs. agua:
* La tierra se calienta y se enfría más rápido que el agua debido a su menor capacidad de calor.
* Las áreas costeras experimentan variaciones de temperatura más suaves en comparación con las regiones interiores.
* Grandes cuerpos de agua, como los océanos, absorben y distribuyen calor, moderando temperaturas en las áreas circundantes.
5. Albedo:
* Albedo es la reflectividad de una superficie. Las superficies con albedo alto, como la nieve y el hielo, reflejan más luz solar y absorben menos calor, lo que resulta en temperaturas más frías.
* Las superficies más oscuras, como los bosques y el asfalto, absorben más luz solar y se calientan más rápidamente.
6. Topografía:
* Las montañas y las colinas pueden bloquear la luz del sol, creando sombras y temperaturas más frías.
* Los patrones de viento también pueden verse afectados por la topografía, lo que lleva a variaciones localizadas en la temperatura.
Estos factores combinados crean una interacción compleja que da como resultado un calentamiento desigual de la superficie de la Tierra, lo que lleva a diversos climas y patrones climáticos en todo el mundo.