1. Calor residual de la formación:
* Cuando la tierra se formó a partir de una nube de gas y polvo hace miles de millones de años, la energía gravitacional se convirtió en calor, al igual que la comprimir un gas crea calor. Este calor inicial todavía se disipa lentamente hoy.
2. Decadencia radiactiva:
* El manto y la corteza de la Tierra contienen elementos radiactivos como uranio, torio y potasio. Estos elementos sufren una descomposición radiactiva, liberando el calor como subproducto. Esta es la fuente dominante del calor interno de la Tierra hoy.
3. Fuerzas de marea:
* La atracción gravitacional de la luna y el sol crea protuberancias de marea en los océanos de la tierra. Estas abultamientos causan fricción, generando una pequeña cantidad de calor dentro de la tierra.
4. Formación de núcleo:
* Al principio de la historia de la Tierra, elementos más pesados como el hierro y el níquel se hundieron en el centro, formando el núcleo. Este proceso liberó una cantidad significativa de calor, contribuyendo a la energía interna inicial.
5. Convección del manto:
* El calor del núcleo y la descomposición radiactiva crean corrientes de convección dentro del manto, donde se eleva la roca caliente y los fregaderos de roca más fríos. Este movimiento genera calor por fricción.
Estas fuentes de energía alimentan los procesos internos de la Tierra, como:
* Tectónica de placas: El movimiento de las placas tectónicas de la Tierra está impulsado por corrientes de convección en el manto.
* Volcanes: Los volcanes se forman cuando la roca fundida del manto estalla a través de la superficie de la tierra.
* terremotos: Los terremotos ocurren cuando las placas tectónicas se mueven entre sí, liberando la energía como ondas sísmicas.
* El campo magnético de la Tierra: El campo magnético de la Tierra es generado por el movimiento del hierro fundido en el núcleo externo.
La energía interna de la Tierra es esencial para su evolución continua y los procesos que mantienen la vida en su superficie.