1. Resistencia del aire: A medida que el péndulo se balancea por el aire, encuentra resistencia de las moléculas de aire. Esta resistencia, conocida como Drag , actúa en la dirección opuesta de la moción del péndulo, disminuyendo hacia abajo. Cuanto más rápido se balancea el péndulo, mayor será la resistencia del aire.
2. Fricción en el punto de pivote: El péndulo está unido a un punto de pivote, a menudo un rodamiento o una cuerda. Esta conexión inevitablemente implica cierta fricción, que convierte la energía cinética del péndulo en energía térmica. Esta fricción se puede minimizar con rodamientos bien diseñados o una cadena muy delgada, pero no se puede eliminar por completo.
3. Fricción interna en el péndulo bob: Incluso el péndulo bob podría tener cierta fricción interna. Esto es especialmente cierto para bobs hechos de materiales que no son perfectamente rígidos, lo que lleva a una pequeña cantidad de pérdida de energía, ya que el bob se flexiona ligeramente durante el swing.
4. Transferencia de energía a la estructura de soporte: Se puede transferir cierta energía a la estructura de soporte que contiene el péndulo. Esta transferencia de energía puede ocurrir a través de vibraciones o ondas de sonido generadas por el péndulo oscilante.
El efecto combinado:
Estas pérdidas de energía son acumulativas, lo que significa que con cada swing, el péndulo pierde un poco de energía. Como resultado, la amplitud del swing (el ángulo máximo que alcanza) disminuye gradualmente y, finalmente, el péndulo se detiene.
Nota importante: La pérdida de energía debido a estos factores es generalmente pequeña para un péndulo bien construido. Esta es la razón por la cual un reloj de péndulo puede mantener el tiempo con bastante precisión durante largos períodos. Sin embargo, la pérdida de energía todavía está presente y, en última instancia, conduce a la parada del péndulo.