1. El agua fluye a través de una presa: Se construye una presa a través de un río para crear un depósito. El agua almacenada en el depósito está en una elevación más alta que el río aguas abajo.
2. El agua fluye a través de las turbinas: Cuando se libera agua del depósito, fluye a través de tuberías llamadas Penstocks hacia las turbinas ubicadas en la base de la presa.
3. Turbinas giran: La fuerza del agua que cae gira las turbinas, que están conectadas a los generadores.
4. Los generadores producen electricidad: Las turbinas giratorias giran un imán dentro de una bobina de alambre en el generador. Este movimiento crea una corriente eléctrica, que luego se transforma en electricidad.
En esencia, la generación de energía hidroeléctrica utiliza la energía potencial del agua almacenada a una alta elevación (gravedad) para crear energía cinética (agua en movimiento) que impulsa turbinas y genera electricidad.
Aquí hay una analogía visual:imagina que estás sosteniendo una pelota en el aire. La pelota tiene energía potencial debido a su posición. Cuando deja caer la pelota, su energía potencial se convierte en energía cinética a medida que cae. En una presa hidroeléctrica, el agua es como la pelota, y el agua que cae es la energía cinética que gira las turbinas y crea electricidad.
Componentes clave de una planta de energía hidroeléctrica:
* presa: Crea un depósito para almacenar agua y controlar el flujo.
* Reservoir: Sostiene el agua a una elevación más alta.
* Penstock: Tubería que transporta agua desde el depósito a las turbinas.
* Turbina: Gira debido a la fuerza del agua, conectada a un generador.
* Generador: Convierte energía mecánica (turbina giratoria) en energía eléctrica.
* Transformador: Aumenta el voltaje de la electricidad para la transmisión.
La energía hidroeléctrica es una fuente de energía limpia y renovable, que contribuye a un futuro de energía sostenible.