1. Observando el espectro de la estrella:
* Los astrónomos usan espectrógrafos Para dividir la luz de la estrella en sus longitudes de onda individuales (como un arco iris). Esto crea un espectro , una huella digital única de la composición y temperatura de la estrella.
2. Identificación de la clase espectral:
* El espectro de la estrella se compara con un sistema de clasificación estándar (como el obafgkm sistema). Cada clase espectral corresponde a un rango de temperatura específico:
* o :Hottest (30,000 k y superior) - Blue Stars
* b :Muy caliente (10,000-30,000 k)-estrellas blancas azules
* a :Hot (7,500-10,000 k) - estrellas blancas
* f :Moderadamente caliente (6,000-7,500 k)-estrellas amarillas blancas
* g :Nuestro sol (5,200-6,000 k) - Stars Yellow Stars
* k :Cool (3,500-5,200 K) - Naranjas Estrellas
* m :Coolest (2,000-3,500 k) - estrellas rojas
3. Refinar la estimación de la temperatura:
* La clase espectral proporciona un rango de temperatura general. Para obtener una temperatura más precisa, los astrónomos analizan líneas de absorción específicas En el espectro. Estas líneas son causadas por elementos en la atmósfera de la estrella que absorben ciertas longitudes de onda de luz. Las fortalezas y posiciones de estas líneas están directamente relacionadas con la temperatura de la estrella.
Otros métodos para determinar la temperatura:
* Ley de desplazamiento de Wien: Esta ley relaciona la longitud de onda máxima de radiación de una estrella con su temperatura. Al medir la longitud de onda máxima, los astrónomos pueden estimar la temperatura de la estrella.
* Índice de color: Este método compara el brillo de una estrella en diferentes filtros de color (por ejemplo, azul versus rojo). La diferencia en el brillo (el índice de color) está relacionada con la temperatura de la estrella.
nota: Si bien estos métodos nos dan una buena estimación de la temperatura de la superficie de una estrella, es importante recordar que las estrellas son objetos complejos con temperaturas variables a diferentes profundidades.