1. Velocidad radial (espectroscopía Doppler):
* Cómo funciona: Este método busca pequeños bamboles en el movimiento de una estrella causado por la atracción gravitacional de un planeta en órbita. El bamboleo provoca un cambio en el espectro de luz de la estrella, que puede detectarse midiendo el efecto Doppler (similar a cómo cambia el tono de una sirena a medida que avanza hacia usted o lejos de usted).
* Fortalezas: Puede detectar grandes planetas relativamente cerca de su estrella.
* Limitaciones: Menos sensible a los planetas o planetas pequeños lejos de su estrella.
2. Método de tránsito:
* Cómo funciona: Este método observa el brillo de una estrella con el tiempo. Si un planeta pasa frente a la estrella (un tránsito), el brillo de la estrella se sumergirá ligeramente.
* Fortalezas: Puede detectar planetas de varios tamaños y distancias de su estrella.
* Limitaciones: Solo puede detectar planetas que orbitan su estrella en un avión que está alineado con nuestra línea de visión.
3. Astrometría:
* Cómo funciona: Este método mide con precisión la posición de una estrella con el tiempo para detectar el pequeño bamboleo causado por un planeta en órbita.
* Fortalezas: Puede detectar planetas de varios tamaños y distancias, y puede revelar el plano orbital del planeta.
* Limitaciones: Extremadamente difícil de lograr la precisión requerida.
4. Microlente gravitacional:
* Cómo funciona: Este método utiliza la flexión de la luz debido a la gravedad. Cuando una estrella pasa frente a otra estrella, la gravedad de la estrella en primer plano puede magnificar la luz de la estrella de fondo. Si la estrella de primer plano tiene un planeta, la gravedad del planeta también puede contribuir al efecto de lente, proporcionando evidencia de su presencia.
* Fortalezas: Puede detectar planetas de varios tamaños y distancias, incluso muy lejos.
* Limitaciones: La alineación de las estrellas debe ser correcta para que ocurra este efecto, lo que lo convierte en un evento relativamente raro.
5. Imágenes directas:
* Cómo funciona: Este método intenta imaginar directamente un planeta que orbita una estrella, utilizando telescopios sofisticados y técnicas de procesamiento de imágenes para separar la débil luz del planeta del resplandor de la estrella.
* Fortalezas: Puede proporcionar información directa sobre la atmósfera y la composición del planeta.
* Limitaciones: Muy desafiante, especialmente para los planetas cercanos a su estrella.
Al combinar estos diferentes métodos, los astrónomos pueden recopilar una gran cantidad de información sobre los exoplanetas, incluidas su tamaño, masa, composición y características orbitales. Si bien todavía hay muchas incógnitas sobre estos mundos distantes, nuestra comprensión de los exoplanetas está en constante evolución.